
3. El asiento: Buscar un proveedor que fabrique un asiento que esté homologado para ese modelo de vehículo. Hay que pensar que un N1 por lo general no tiene anclajes de asiento ni de cinturones, por lo que habitualmente el asiento será de un fabricante independiente de la marca del vehículo y que además en su homologación incluya el sistema de anclaje del asiento al vehículo. Con respecto a los cinturones, normalmente van incorporados en el asiento sin necesidad de puntos de anclaje en la carrocería de la furgoneta. En este caso se utiliza un asiento Codetrans 3P.
4. Comprobación de la documentación: Se comprueba que las documentaciones del vehículo y del asiento se corresponden, es decir, el asiento es válido para instalarlo en esa furgoneta. No obstante se suele realizar consulta al laboratorio de reformas (el que en definitiva autoriza la reforma y emite el informe de conformidad, punto 6), para obtener un visto bueno previo a realizar la reforma, y de esta forma evitar posibles problemas de cara a la futura legalización.
A continuación se pueden ver unas fotos del montaje:
1. Espacio en el que se va a instalar el asiento
2. Planteamiento de la base de la bancada y realización de agujeros
3. Elementos de sujeción (tornillería, pletinas, niveladores…)
4. Base de la bancada fijada al vehículo




Una vez recibido el IC, ya se puede ir a la ITV junto con el CT y la documentación del vehículo. En la ITV realizan la comprobación de la documentación y la inspección del vehículo. Por último se añade anotación en la ficha técnica en la que se refleja la reforma realizada y en este caso la ampliación de plazas que conlleva.